¿Cómo afrontar un problema?

El afrontamiento cambia según el contexto, las demandas, los recursos disponibles y nuestro momento vital. Es un proceso dinámico. Unas estrategias serán útiles en ciertas situaciones y pueden no serlo en otras.

Tipos de afrontamiento ante un problema:

–       Enfocado en el problema

–       Enfocado en la emoción

–       Enfocado en la evitación

Cuando el afrontamiento está centrado en el PROBLEMA, nos esforzamos de manera mental y conductual por controlarlo, mejorarlo o eliminarlo, valorando las oportunidades y los riesgos. Buscamos alternativas y elaboramos un plan de acción.

(Cuando el problema se percibe como controlable).

Cuando el afrontamiento está centrado en la EMOCIÓN, se suele buscar apoyo social o el lado positivo del asunto; se acepta con resignación y se fomenta el autocontrol o la relajación. (Cuando el problema se percibe como incontrolable)

Cuando el afrontamiento está centrado en la EVITACIÓN, aplazamos el momento de hacerle frente; se fomenta la evasión, la distancia emocional o la distracción. Hay personas que utilizan las drogas, el alcohol o incluso el sentido del humor.

Pueden utilizarse los diferentes estilos por fases y ante el mismo problema.

Cada uno hace lo que puede…

Pero… ¿y si eliges el afrontamiento mediante la psicoterapia? Recordemos a Frankl: “Cuando la situación es buena, disfrútala; cuando es mala, transfórmala; cuando la situación no puede ser transformada, transfórmate”.

Mi nombre es Amelia y soy psicóloga en Cádiz, colegiada Nº 12518.

Amelia Serón Luna – Doctoralia.es
× ¿Cómo puedo ayudarte?