Categoría: Uncategorized
-
¿Por qué no elijo bien a mis parejas?
Es por el algoritmo. Todos tenemos interiorizados unos pasos e instrucciones para tomar elecciones o alcanzar un propósito. Algunos son conscientes, como la secuencia a seguir al ducharnos. Otros inconscientes, como el que nos ocupa: elegir pareja. ¿Cómo diseñamos ese algoritmo? Con nuestras experiencias e interacciones. Por ejemplo, el tipo de apego que tengamos con nuestros… Read more
-
Ya se me pasará
Cuando te dices esa expresión has de saber que el auténtico mensaje que te estás dando es: “no quiero afrontarlo ahora”. Estás evitando hacer cambios. Puedes elegir si solucionar lo que te angustia o no; incluso cuando no puedes cambiar una situación, puedes elegir cómo vivirla. SIEMPRE HAY ELECCIÓN. Si tienes una preocupación, un malestar,… Read more
-
Efecto Pigmalión en los niños
En la mitología griega, Pigmalión era un escultor que se enamoró de la estatua que cinceló. Le puso el nombre de Galatea y, durante muchos días, la trató como si estuviera viva: le hablaba, le besaba o le vestía. Afrodita, al verlo, se apiadó de él e hizo que la estatua cobrara vida. Pigmalión trató la estatua de… Read more
-
HIC ET NUNC
Es una locución latina que significa “AQUÍ Y AHORA” y se atribuye al orador Cicerón. Lo que sucedió en el pasado es importante para entendernos en el ahora. Proyectarnos hacia el futuro lo es también para organizarnos hoy. Pero deben ser escapaditas express, fugaces. Ida y vuelta en el mismo día, o mejor en la… Read more
-
Me siento perdido, ¿qué puedo hacer?
Cuando uno se siente perdido, hay dos maneras de reencontrarse: – Abriendo un mapa – Usando una brújula (el gps no cuenta aquí, porque la cobertura va y viene) Comencemos por el mapa…. Primero, hay que abrir el MAPA VITAL y buscar dónde estamos. Ubicarnos. Si hacemos una exploración visual, nos va a indicar lo que tenemos a nuestro… Read more
-
¿Cómo identificar si tengo estrés?
Cuando el cuerpo percibe una amenaza, se pone en modo alerta. Esta alerta no es consciente; se lleva a cabo por una especie de protocolo interno. El organismo responde produciendo ciertas hormonas que activan o paralizan la actividad de los diferentes sistemas, generando consecuencias… Presión arterial alta, palpitaciones, dolores, acné, cefaleas, caída del cabello. Alteraciones… Read more
-
¿De quién es el problema?
Sentir como propio un sufrimiento que no es tuyo es complicado de manejar y puede llevarte incluso a desatenderte o a usarlo como evasión. Si tu hij@, pareja, amigo, progenitor… quien sea, tiene un problema, es lógico que te preocupes. Preocuparse es ocuparse mentalmente y de manera anticipada de algo. Darle vueltas. Pero el problema no es tuyo. Es del… Read more
-
Todo se puede reconstruir
Pero claro, hay que limpiar profundamente el terreno de escombros, allanarlo, poner nuevos pilares, rasgar los viejos planos y elaborar unos nuevos, usar buenos materiales y contar con profesionales que asesoren en la tarea. Reconstruir es más dificultoso que construir. Y es que nos volvemos más quisquillosos, no solemos aceptar la presencia de grietas en la… Read more
-
¿Por qué me AFECTA tanto TODO?
Cuando nos afecta todo nos sentimos afligidos o alterados la mayor parte del tiempo. Algo relativamente pequeño genera una reacción desproporcionada por su intensidad. Un motivo frecuente es estar pasando una mala etapa que te genere SOBRECARGA mental y exceso de emotividad. Percibirse indefens@, tener una herida no curada, sentirse culpable, agotado emocionalmente o sin control sobre tu… Read more
-
¿Nacen las personas buenas o malas?
Los humanos somos seres biopsicosociales; es decir, somos la combinación de nuestros genes, nuestros procesos mentales y nuestro entorno. No se nace bueno o malo. Esto significa que todos llegamos con una genética innata (eso sí), que va siendo pulida o influenciada por nuestras percepciones, pensamientos, sentimientos, aprendizaje, vínculos, afectos recibidos, vivencias, interacciones, nutrición, normas… Read more